Hace por lo menos 5.000 años que el incienso arde sin llama en los altares y en los templos. Antiguamente se quemaba para dirigir oraciones a los dioses, y para crear un ambiente propicio para el encuentro del hombre con la Divinidad.
Actualmente, se utiliza incienso por diversas razones. Algunos lo hacen con el fin de estimular la conciencia ritual, es decir, el estado de ánimo preciso para despertar y dirigir la energía personal, otros para purificar todo el ambiente, alejando las vibraciones perturbadoras y negativas y también por sus capacidades en lo que se refiere a la propia meditación y relajación en sí (en este sentido, desde un punto de vista no espiritual ni religioso).
Está comprobado que la utilización de inciensos ayuda a mejorar el estado de ánimo y la salud, ya que ayudan a alejarnos del estrés y de tensiones habituales, mientras que disfrutamos de un momento de placer y de relax respirando su aroma.
Se puede decir que el incienso es un elemento necesario para todo aquel que desee armonizar un negocio, el hogar o la oficina, pero su composición suele estar rodeada de mucho misterio. Afortunadamente, con un poco de práctica resulta sorprendentemente fácil de fabricar.
El 95% del incienso utilizado en actividades religiosas y mágicas es de la clase incombustible, puro o granulado. ¿Por qué? Tal vez, debido a que es más fácil de elaborar ya que no contienen químicos y porque forman unas tupidas y onduladas nubes de humo, sin ir mas lejos en las Iglesias Católicas se quema incienso en granos en partes de la ceremonia Religiosa. Por el contrario los conos, palitos y bloques de incienso arden a un ritmo constante y no es posible producir tales efectos al utilizarlos, estos últimos son mas utilizados para aromatizar el ambiente o para aromaterapia y por lo tanto es una muy buena salida laboral o microemprendimiento.
Si te interesa incursionar en la fabricación aquí te damos una serie de instrucciones para la elaboración de incienso.
La fabricación de velas es un arte que nació hace siglos y que ha sobrevivido hasta nuestros días. En un principio fue por la necesidad de iluminar los ambientes, y hoy podemos decir que se ha convertido en un hobby muy popular.
Una vela es mucho más que un cilindro de cera con una mecha, ya que puede marcar la diferencia entre una velada normal y una noche romántica; nos acompañan en los cumpleaños a lo largo de nuestra vida y en esos apagones en los que una linterna no es suficiente; las vemos en iglesias, restaurantes y hasta las podemos utilizar para perfumar ambientes…
Son fáciles de hacer, casi hipnóticas cuando se las mira, crean un ambiente mágico y romántico y con un poco de imaginación y buen gusto lograrás reproducir este arte arcaico creandolas en casa, para decorar tu hogar, hacer regalos o como salida laboral, entonces ¿Por qué no animarnos a fabricar velas en casa?