la magia celta

la wicca y el culto a la naturaleza :

Mezcla de magos y sacerdotes, los Druidas poseían conocimientos de sanación, astronomía, religión, además de que cumplían la función de ser maestros y jueces. Por otra parte, manejaban a la perfección los secretos de las artes mágicas y cómo aplicarlos en cada caso.

Esta antigua magia celta practicada fundó las bases de la hechicería moderna y es el sustento fundamental de lo que se denomina como Magia Wicca.


ENLACE PATROCINADO

Los Celtas llegaron a Europa como inmigrantes que procedían del Este y se asentaron el siglo IX a.C., extendiéndose por la Galia, la Península Ibérica, el Norte de Italia, los Balcanes, Asia Menor, Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda.

Los druidas eran los líderes religiosos de los distintos clanes presentes en la cultura celta.

La magia antigua convoca el poder de los cuatro elementos de la naturaleza para servirse de ellos. Es necesario entendern y aprender cómo procedían los druidas para emplear esas energías mágicas en la vida cotidiana.

Los celtas consideraban a la naturaleza como la más alta expresión de lo divino. Es por ello que los bosques eran verdaderos templos donde rendían culto a sus dioses. De ahí que los árboles fueran un elemento central, tanto de su cultura, como de la vida cotidiana y las prácticas mágicas. Hasta su alfabeto mágico, la escritura Ogham, estaba representada por distintos árboles.

Ellos consideraban que cada especie tenía diferentes poderes (sanadores, guardianes, protectores, consejeros, etcétera). Algunos árboles eran tomados por las tribus celtas como tótems (seres protectores) del clan. Así, cuando una tribu entraba en guerra con otra, intentaba destruir a su “árbol-tótem” (o bile) para vencerla, ya que de ese modo le quitaba el nexo con los dioses.

El muérdago, que usamos en Navidad, es una planta parásita que se enreda en los árboles, para los celtas tenía un gran valor mágico, sobre todo, si esta se unía a un roble, ya que simbolizaba que los dioses estaban presagiando algo bueno.

Muchos árboles eran considerados la casa de espíritus de la naturaleza como duendes y hadas. Aunque el roble era el más venerado, también tenían carácter sagrado otros muchos, entre los cuales destacan: el fresno, el avellano y el sauce.

Los wiccanos modernos adaptaron todas estas tradiciones relacionadas con la naturaleza y sus elementos, tiñiendo a la Magia Celta del neopaganismo que practican actualmente.


LAS FECHAS MÁGICAS :

LOS SABATS

El calendario sagrado wicca, derivado del celta, tiene 8 festividades llamadas sabats.

Cuatro de ellas son los Sabats Menores y coinciden con los cambios de estación (equinoccios y solsticios) y cuatro son Sabats Mayores, que tienen que ver con ciclos de la naturaleza y los cuatro elementos. Todos los sabats son festividades dedicadas al Sol.

El calendario de los Sabats es el siguiente.

SABATS MAYORES

Samhain

Fecha: 1° de mayo en el Hemisferio Sur, 31 de octubre en el Hemisferio Norte

Es la noche en que se abren los portales dimensionales entre los vivos y los muertos. Se realizan rituales en honor a los difuntos, atando velas con cintas negras en las casas y en los abetos y pinos. También, se encienden dentro de calabazas, para alejar a los malos espíritus. Es una fecha ideal para dedicar a la Diosa Anciana ritos que erradiquen vicios y debilidades.

Ritual de Samhain para alejar maleficios: Tome una cuerda no muy gruesa y hágale 4 nudos. Diríjase, por turno, a los cuatro puntos cardinales y, con la punta de su átame corte un nudo y diga: “Que las fuerzas del (Este, Oeste o el punto cardinal hacia donde se dirija) liberen la energía mágica negativa de mi entorno y la absorban en su seno”.

Imbolc

Fecha: 1° de agosto en el Hemisferio Sur , 1° de Febrero en el Hemisferio Norte

Es la Fiesta del Fuego o de la Candelaria. Por eso, hay que encender muchas velas blancas en el hogar para atraer todo tipo de cosas buenas. Este festival de la luz es una fiesta de purificación. Es ideal para rituales de rechazo contra magia negra.

Ritual de Imbolc para la salud: En muchos países, es común el preparar este día la caña con ruda, como bebida mágica para proteger a la familia de enfermedades. Para prepararla, en esa fecha se deben colocar en una botella de caña, ron u otra bebida alcohólica similar siete hojas de ruda macho. Se tapa, se agita y, luego, se da a tomar una cucharadita pequeña a cada miembro adulto de la familia. La botella se guarda hasta el primero de agosto del año siguiente, en que se volverá a repetir el ritual.


Beltane

Fecha: 31 de octubre en el Hemisferio Sur , 1 de mayo Hemisferio Norte

Contrariamente a lo que se piensa, en el Hemisferio Sur, esta fiesta debería celebrarse con relación a la primavera y el amor, pues de eso se trata la celebración de Beltane. En esta fecha, se celebra la unión del dios y la diosa, el período máximo de fertilidad. El fuego es su elemento principal. Se debe hacer magia amorosa empleando ritos con fuego.

Ritual de Beltane para la unión familiar: Para esa fecha, se debe amasar un pan que contenga por lo menos siete frutos de la tierra (trigo, maíz, pasas de uva, etc.) Una vez amasado y cocido, se comparte en familia o con las personas amadas, para mantenerse siempre juntos.

Lughnasadh o Lammas

Fecha: 2 de febrero en el Hemisferio Sur , 1 de agosto en el Hemisferio Norte

Se celebran las primeras cosechas. Es un tiempo en el que se conmemora la muerte del Dios por lo que los ritos mágicos deben hacerse para erradicar algo que no es conveniente.

Ritual de Lammas para erradicar vicios: Utilice la magia de las imágenes. Consiga una foto, un dibujo o un muñeco de la persona afectada, para forjar un vinculo mágico con el objetivo. Diríjase con su varita hacia el corazón de la imagen y diga:”Que la luz entre en tu cuerpo y erradique la oscuridad de (nombrar el vicio) que te posee”.


SABATS MENORES