como hacer velas artesanales

 

 

MATERIA PRIMA NECESARIA

La fabricación de velas puede convertirse en un muy buen emprendimiento comercial, pero para eso tendrás que contar con todo el equipo necesario para hacerlas. Esto ya lo vimos en la primera parte de este tutorial, ahora vamos a mostrarte cuales son los materiales que necesitarás para fabricarlas y darles la terminación adecuada según la técnica que elijas.

 

 

PARAFINA

PARAFINA:

Es el componente fundamental, el combustible que permite que la vela se mantenga encendida, por lo que es preferible comprar siempre la de mayor calidad. Viene en bloques de color blanco con algo de transparencia

Cuanto mayor es su transparencia, mejor es su calidad. Las más adecuadas para nuestro propósito se derriten a una temperatura promedio de 57º C a 60º C. Se pueden conseguir en estado puro, o con un agregado del 10% de estearina.


 

CERA DE ABEJAS

CERA DE ABEJAS:

es un producto totalmente natural que puede conseguirse en una tonalidad que va del blanco al marrón dorado. La cera natural de abejas tiene un aroma dulce muy agradable, que varía según el tipo de flores de las que se hayan alimentado las abejas.

Si así se desea, se puede colar para quitarle las impurezas o puede blanquearse hasta que quede de un blanco puro. Es uno de los materiales más deseados para fabricar velas, ya que tiene una combustión lenta irradia una luz hermosa de color dorado y de aroma dulce. También puede mezclarse con parafina para crear una vela menos costosa pero de larga duración.

 

GEL PARA VELAS

GEL PARA VELAS:

Las velas de gel se realizan con una parafina especial, la parafina de gel, que es una mezcla de parafina con otros elementos. Estas velas tendrán una apariencia cristalina y durarán más que las elaboradas con parafina común, aunque son mas costosas

 

 

ESTEARINA

ESTEARINA:

No es realmente un ácido en el sentido cáustico de la palabra, este elemento esencial para la elaboración de velas es una grasa animal o vegetal que ha sido refinada hasta tomar la forma de escamas o polvo

Se usa preferentemente como aditivo a la cera de parafina para aumentar la capacidad de contracción de las velas en el molde.

El ácido esteárico produce dos reacciones cuando se mezcla con parafina. Reduce su punto de fusión y al enfriarse, hace velas más duras y resistentes, lo que evita que se doblen.
El ácido esteárico también hace que la parafina, que normalmente es traslúcida, se torne opaca. Dependiendo de lo que tengamos pensado hacer, tal vez tengamos que reducir o eliminar el ácido esteárico de ciertas velas, como por ejemplo el de colocar una capa adicional sobre flores de cera, cuando queramos que éstas muestren el efecto traslúcido que da la parafina natural. Pero esas técnicas se verán mas adelante!

 

PABILOS

MECHAS O PABILOS:

Principalmente tejidas en algodón. Encontraremos diferentes tipos grosores y la elección será en función del tipo y diámetro de la vela.

Como regla general las velas de cera virgen necesitan mechas de mayor grosor que las de parafina

Si la llama es muy pequeña, chorrea en exceso o se hace un hoyo alrededor de la mecha, significa que la mecha es demasiado fina. Por el contrario, si la llama es muy grande y humea, la mecha que estamos utilizando es demasiado gruesa. Generalmente, están tratadas químicamente para obtener las características necesarias para la combustión. La mecha es sólo un medio, ya que es el vapor de la cera lo que verdaderamente arde; la mecha solamente deriva la cera líquida hacia la llama.

 

COLORANTES Y ESENCIAS

COLORANTES Y ESENCIAS:

Uno de los más bellos efectos en la fabricación de nuestras velas se logrará tiñendo la cera, para lo que contamos con una gran variedad de colores. La gama de colores va del blanco al negro y se presentan en polvo, líquido, granulos, barritas, etc

Los más comunes son las anilinas a la grasa, son caras pero rinden mucho.

Nunca debes sentirte limitada por las guías de colores que tienen los proveedores. Los colores pueden mezclarse para lograr la tonalidad que se desee. Los colores primarios (el rojo, el amarillo el azul) pueden combinarse para lograr los colores secundarios (el naranja, el verde y el morado)

Las esencias o aceites esenciales de flores y plantas para dar aroma a nuestras velas es otra de las partes importantes en la fabricación de velas. Nada más agradable que una vela aromática. Al igual que los colorantes pueden ser naturales o artificiales. Los primeros son más costosos y hay menor variedad pero su aroma es inmejorable.

 

PINCELES Y BROCHAS

EXTRAS:

  • Pinceles
  • Brochas de pelo suave
  • Esponjas naturales o sintéticas
  • Plantillas de estarcir
  • Gubias etc.

 

Dependiendo de cada técnica seran los elementos que tendremos que conseguir.

 



CONSEJOS Y TIPS



 

Tutoriales

Destacado

PREDICCIONES ASTROLOGICAS
PREDICCIONES ASTROLOGICAS

Como será tu año según tu signo solar. Te contamos todo lo que te deparan los astros en el Amor, la Familia, los amigos, el dinero, el trabajo y la salud.

TEMAS RELACIONADOS

COMO HACER TU PRIMER VELA
COMO HACER TU PRIMER VELA

Te enseñamos a hacer una vela básica a partir de la cual podrás crear las más variadas y sorprendentes velas que tu imaginación decida.[ver más]


TECNICAS PARA FABRICAR VELAS
TECNICAS PARA FABRICAR VELAS

Un completo tutorial con las mejores técnicas para realizar hermosas velas artesanales. Fanales, Velas de hielo, Rústicas, Decoradas, Decoupage, Velas con formas de capuchino, helados etc.[ver más]


TECNICAS PARA FABRICAR SAHUMERIOS
FABRICAR SAHUMERIOS

Tal vez también te interese hacer tus propios sahumerios artesanales. Podrás utilizarlos para rituales, para decorar y perfumar tu hogar o como emprendimiento laboral.[ver más]

Seguinos en