CALENDARIO SAGRADO TZOLKIN
El sistema de calendario tzolkin consta de 260 días (kines) repartidos en 20 trecenas (20 x 13 = 260). Se realiza por la combinación de los números 1 al 13 con los nombres de los 20 días.
El nombre de los días en el calendario maya sagrado se compone de 2 partes:
- Una correlación de números del 1 al 13 utilizando la numeración maya (puntos, líneas y cochas)
- 20 nombres diferentes que corresponden a un signo o glifo.
El ciclo se completa cuando el numero 1 vuelve a coincidir con Imix
La función de este calendario es fundamentalmente religiosa, como seĀ refleja en los Libros de Chilan Balam
De tal forma el primer mes del calendario maya sigue la siguiente serie:
1 Imix, 2 Ik, 3 Ak'bal, 4 K'an, 5 Chikchan, 6 Kimi, 7 Manik, 8 Lamat, 9 Muluk, 10 Ok, 11 Chuen, 12 Eb, 13 Ben, 1 Ix, 2 Men, 3 Kib, 4 Kaban, 5 Etz'nab, 6 Kayak, 7 Ajau
El nombre de los días en los meses posteriores del calendario maya, comienza por el número siguiente y nombre del último día del mes anterior, de tal forma que el nombre del segundo día del mes 2 es 8 Imix.
Con este sistema no vuelve a coincidir el número con el nombre del día hasta pasado un ciclo de 260 días, 260 que corresponde a 13x20 días de duración de 1 año sagrado maya.
Los mayas utilizaban este calendario para fijar el comienzo y la terminación de festividades religiosas, además cada día de este calendario tenía asignado un ser sobrenatural de la religión maya, al cual asignaban el carácter y destino de un hombre según la fecha que había nacido en el calendario sagrado maya.