LA CUENTA LARGA
Para poder contabilizar periodos de tiempo largo, los mayas desarrollaron un sistema cronológico a partir de un punto de partida inicial, 4 Ahau 8 Cumku, que se ha identificado con el año 3114 a.C (10 de agosto). Esta era terminará cuando se hayan completado 13 baktunes (23 de diciembre de 2012)
La unidad básica que utilizaban era el día, llamado Kin
- 1 Kin = dia
- 20 Kines = 1 Uinal (1 mes o 20 dias)
- 18 Uinales = 1 Tun (año de 360 dias)
- 20 Tunes = 1 Katún (o 7200 dias)
- 20 Katunes = 1 Baktún (144000 dias)
Cada uno de ellos representado con los correspondientes glifos.
Una forma sencilla y estandarizada de representar la notación de los años mayas en Cuenta Larga se hace con números separados por puntos. Por tanto, la notación 6.19.19.0.0 es igual a 6 baktunes, 19 katunes, 19 tunes, 0 uinales y 0 kines. El total de días se calcula multiplicando cada uno de estos números por su equivalente en días solares de acuerdo a la anterior tabla y sumando los productos obtenidos. En este caso particular, el total de días T es:
T = 6 * 144.000 + 19 * 7.200 + 19 * 360 + 0 * 20 + 0 * 1 = 1.007.640 días
Los términos de mayor duración siguientes que muy raras veces eran utilizados por los mayas eran piktún, kalabtún, kinchinltún, y alautún. veinte baktunes formarían un piktún de aproximadamente 7.890 años y veinte piktunes generan un kalabtun de 57.600.000 kines, aproximadamente 157.810 años. Según el arqueólogo John Eric Sidney Thompson, el número maya 0.0.0.0.0 es equivalente al día juliano número 584.283, es decir, 11 de agosto de 3114 a. C. Este número es considerada la constante de correlación del calendario maya, respecto a los calendarios juliano y gregoriano y se usa en los algoritmos de conversión de fechas en el calendario maya a los otros dos y vicecersa.