Área Terapéutica y de
transformación Interior
Estas son algunas de las leyendas que se cuentan de este Cerro Mágico
LEYENDA DE LAS TRIBUS COMECHINGONES
Con casi 2000 metros de altura se alza majestuosamente el cerro Uritorco, en las sierras chicas de la provincia de Córdoba, Argentina. Antes de la conquista de América, este cerro ya era considerado sagrado por los indígenas de la época llamados Comechingones.
La tradición oral que llega a nosotros a través de las creencias populares de los ancianos lugareños, nos dice que estas tribus contemplaban extasiados las luces o entidades cósmicas que surcaban el cielo, atribuyendo este fenómeno a los espíritus de los muertos milenarios que emergían de sus tumbas, cuanto más grande era la luz, mayor energía demostraba tener el espíritu. También se podían ver caminando por el cerro a hombres que desaparecían entre las piedras sin dejar rastro alguno, según parece estos seres provenían del fondo de la tierra.
LEYENDA METAFÍSICA
Según dice la leyenda metafísica, en el siglo XII, el Caballero Parsifal llevó el Santo Grial y la Cruz de los Templarios, para dejarlos juntos al Bastón de Mando en las cercanías del Sagrado Cerro Uritorco con el fin de regenerar y trasmutar al hombre animal hacia el hombre de intelecto superior, para así completar una obra espiritual y metafísica de hermandad entre los hombres.
En el año 1934, Orfelio Ulises después de un viaje iniciático de ocho años por el Tíbet, accedió a información secreta que había en los milenarios monasterios. En contacto con los grandes Lamas que le instruyeron sobre los misterios de la piedra sagrada, decidió realizar su perenigraje a Sudamérica donde fue guiado telepáticamente por los monjes hasta el lugar donde encontraría finalmente el Bastón de Mando o Piedra de la Sabiduría.
El Bastón de 1,10 metros. de largo, es una pieza basáltica pulida de color negra y fue construida hace unos 8.000 años de antigüedad aproximadamente, por orden del gran Cacique Voltán o Multán de los indios Comechingones y que actualmente su poseedor es el Profesor Guillermo Terrera. Si conoces alguna otra leyenda sobre el cerro enviala a [email protected]
|
|