RELOJ BIOLOGICO...QUE ES?

reloj biologico

La noche es para descansar y el día para trabajar. Los horarios del cuerpo están marcados por las manecillas de nuestro reloj biológico; si cambiamos drásticamente los tiempos de dormir, comer o despertar, experimentaremos fatiga, nervios y mal humor.

Todos los seres vivos tenemos un cronómetro interno que dirige los procesos fisiológicos y las conductas que el organismo lleva a cabo de manera periódica y en un tiempo determinado. Los latidos del corazón, la presión arterial, la respiración y la actividad reproductiva entran en esta categoría.

El reloj biológico impulsa grandes cambios en el cuerpo humano, por lo que es importante saber cómo trabaja para ayudarlo. Según expertos británicos, el cáncer, las enfermedades cardíacas, diabetes tipo II, infecciones y obesidad están relacionadas con menos horas de sueño.

Estas son algunas de las rutinas diarias que deberás realizar para retrasar el inevitable reloj biológico.

    Mantén tu mente ocupada: Planea, crea, inventa. Pon en orden a tu cabeza y plantéate problemas y soluciónalos. Hasta los juegos de mesa aquí pueden ayudar. Visualiza tu cuerpo joven, ágil y tú siempre en etapa productiva.

    Practica deporte: No es tarde para empezar a hacerlo. Con un training adecuado puede evitar los efectos negativos del sedentarismo. Además podrás activar la glándula del crecimiento si te entrenas a un nivel de un real esfuerzo. La cosa es empezar ¿no lo crees?

    Disfruta el día a día: Ahora que tienes mayor experiencia sácale jugo a lo que vives cada día. Vívelo desde otro enfoque y procura tener buen humor siempre porque a través de la producción de endorfinas tendrás una sensación de estar bien.

    Consume una dieta antioxidante: Incluye 5 frutas diferentes al día y verduras de hoja verde oscura. Come alimentos con fibra y con proteína de alta calidad para que no pierdas masa muscular, efecto común en las personas mayores a los cuarenta. No olvides incluir el omega 3 de cadena larga en tu dieta porque evita enfermedades degenerativas y fortalece la eficiencia en las funciones de tu metabolismo.

    Duerme y descansa: Un sueño reparador de 8 horas al día todo lo puede aliviar. Durante esta etapa liberas estimuladores hormonales que ayudan al cuerpo a renovarse. Aquí, también la hormona del crecimiento se activa cuando estás experimentando sueño profundo.

Seguramente todo es conocido para ti. Lo que va a retrasar el reloj biológico en tu cuerpo es sobre todo la actitud mental que generes para estar llevando tu vida con equilibrio.


ENLACE PATROCINADO
  • De 06:00 a 08:59

    Es una buena hora para levantarse.
    - Hay mayor probabilidad de paro cardíaco.
    - Los hombres alcanzan su máximo nivel de testosterona

    Tenga cuidado: este es el momento del día en que tu corazón está más vulnerable. Los vasos sanguíneos son menos flexibles y más rígidos, la sangre es más espesa y tu presión arterial está en su punto máximo. Todo esto contribuye a que sea el momento de mayor riesgo de paro cardíaco del día. Tu cuerpo se pone en marcha y se interrumpe la producción de la hormona del sueño, la melatonina. Es un mal momento para hacer ejercicio.

  • De 09:00 a 11:59

    Niveles máximos de cortisol.
    - Máximo estado de alerta.
    - Mejor momento para la memoria de corto plazo

    Probablemente te encuentres en el trabajo y es el momento de pensar con más intensidad. La hormona del estrés, cortisol, alcanza su nivel máximo, dándole al cerebro un estímulo de atención.Tendemos a ser más productivos antes de comer y algunas pruebas indican que es el mejor momento para la memoria de corto plazo. Mantente ocupado porque lo que viene es una caída vertiginosa.

  • De 12:00 a 14:59

    Aumento de la actividad gástrica.
    - Descenso de los niveles de alerta tras el almuerzo.
    - Aumento de muertes por accidentes de tráfico.

    Después de comer, con el estómago lleno, se produce un estímulo de la actividad gástrica. Esto pronto contribuirá a la "siesta biológica", con una disminución del nivel de alerta, lo que afecta la habilidad para conducir. A partir de las 14:00, hay un aumento considerable en el número de muertes por accidentes de tráfico, especialmente en personas mayores. También es un mal momento para beber alcohol, ya que puede causar una mayor somnolencia que a otras horas del día.

  • De 15:00 a 17:59

     Mejor desempeño pulmonar y cardiovascular.
    - Aumento de la temperatura interna corporal a su nivel máximo.
    - Buen momento para hacer ejercicio.

    ¡Es hora de ponerte a sudar! La temperatura corporal aumenta hacia el final de la tarde: una forma natural de entrar en calor. El corazón y los pulmones funcionan mejor y los músculos están un 6% más fuertes que en su peor momento del día. Algunas personas incluso han tratado de aprovechar este "momento atlético" para aumentar sus probabilidades de romper récords deportivos mundiales.

  • De 18:00 a 20:59

     No es un buen momento para darse un banquete.
    - El hígado metaboliza mejor el alcohol.
    - El pensamiento intuitivo está en su mejor momento.

    ¿Listo para cenar y quizá beber algo? Mejor que no lo dejes para muy tarde. Cada vez hay más estudios que sugieren que el cuerpo cambia la forma en que procesa la comida a medida que se acerca la noche. Las comidas pesadas por la noche podrían incrementar el riesgo de obesidad y diabetes. En caso de que le provoque beber, el hígado metabolizará mejor el alcohol.

  • De 21:00 a 23:59

    Comienza la producción de melatonina.
    - Baja la temperatura corporal interna.
    - Buen momento para irse a la cama.

    Se acerca la hora de dormir y la glándula pineal en el cerebro libera la hormona melatonina para ayudarle a sucumbir al sueño. La temperatura interna corporal está descendiendo y el reloj biológico interno le avisa de que es momento de cambiar el sofá por la cama. Este momento llegará primero si es una persona madrugadora o "alondra" y más tarde si es "lechuza" o ave nocturna.

  • De 00:00 a 02:59

    - La melatonina, la hormona del sueño, llega a su nivel máximo.
    - Los niveles de alerta y atención están al mínimo.
    - El cerebro hace auto-limpieza y consolida los recuerdos.

    Ya es hora de irse a dormir. Los cambios hormonales en el cuerpo avisan de que es hora de acostarse. El cerebro está eliminando las toxinas acumuladas durante un día de mucho pensar y la actividad intestinal se paraliza durante la noche. Si aún estás levantado, ten cuidado. Los niveles de atención son mínimos, lo cual aumenta el riesgo de accidentes laborales durante los turnos de noche.

  • De 03:00 a 05:59

     La temperatura interna corporal está al mínimo.
    - Los ataques graves de asma son más comunes.
    - Ocurren la mayoría de los partos naturales.

    Es mitad de la noche y a tu cuerpo aún le queda un rato para despertarse y sacarte de la cama. Los niveles de melatonina, la hormona del sueño, se mantienen altos, pero van descendiendo a medida que se acerca el amanecer. Tu temperatura corporal interna es considerablemente más baja que en cualquier otro momento del día debido a que la energía se utiliza para otras funciones, como la regeneración de la piel.

fuente: BBC mundo

 

DIETA ANTIOXIDANTE

QUIZAS TE INTERESE