LAS VITAMINAS D Y E

CUAL ES SU IMPORTANCIA
vitamina D

TEN EN CUENTA QUE:

La vitamina D es un nutriente presente en ciertos alimentos que es necesario para la salud y para mantener los huesos fuertes. Para ello, ayuda al cuerpo a absorber el calcio (una de las piezas fundamentales de los huesos) de los alimentos y suplementos. Las personas que consumen vitamina D en cantidad muy escasa pueden tener huesos débiles, delgados y frágiles, un trastorno que se denomina raquitismo en los niños y osteomalacia en los adultos.

Además, la vitamina D es muy importante para el cuerpo de muchas otras formas. Los músculos requieren esta vitamina para el movimiento. Por ejemplo, los nervios la necesitan para transmitir mensajes entre el cerebro y cada parte del cuerpo, y el sistema inmunitario emplea la vitamina D para combatir los virus y bacterias que lo invaden. Junto con el calcio, la vitamina D ayuda a proteger a los adultos mayores contra la osteoporosis. La vitamina D se encuentra en las células de todo el cuerpo.

CONSECUENCIA DE LA DEFICIENCIA DE VITAMINA D

    • Debilidad osea y muscular
    • Depresión
    • Inflamacion y dolor - Enfermedad en las Articulaciones
    • Problemas dentales
    • Aumento de peso - Obesidad
    • Colesterol Alto
    • Gripe frecuente
    • Problemas intestinales - Celiaquia, Enfermedad de Crohn

FUENTES ALIMANTARIAS

Muy pocos alimentos contienen esta vitamina en forma natural. Los alimentos fortificados con vitamina D agregada aportan la mayor parte de esta vitamina en las dietas de las personas en los Estados Unidos.

    • Los pescados grasos, como el salmón, el atún y la caballa se encuentran entre las mejores fuentes de vitamina D.
    • Yema de huevo Además, tienen omega 3, y vitaminas A, E y B12
    • El hígado vacuno, el queso y la yema de huevo contienen cantidades menores.
    • Los hongos aportan cierta cantidad de vitamina D. En ciertos tipos de hongos que ahora se encuentran a la venta, se aumenta el contenido de vitamina D al exponerlos a la luz ultravioleta.
    • Casi todo el suministro de leche de los Estados Unidos está fortificado con 400 UI de vitamina D por litro, así como muchas de las alternativas de origen vegetal, como la leche de soja, la leche de almendras y la leche de avena. Sin embargo, los alimentos elaborados con leche, como el queso y el helado, generalmente no están fortificados.
    • Además, ciertos cereales para el desayuno y algunas marcas de jugos de naranja, yogures, margarinas y bebidas a base de soja contienen vitamina D agregada. Consulta siempre las etiquetas.

LA IMPORTANCIA DEL SOL

La vitamina D también la produce nuestro propio cuerpo, con una pequeña ayuda de los rayos ultravioleta del sol. Cuando nos exponemos a la luz del sol, eso ayuda a que nuestro cuerpo sintetice la vitamina D en la piel. Y no se necesita mucho tiempo en el sol para producir cantidades adecuadas de vitamina D.

Sin embargo, no todos recibimos suficiente exposicion al sol, particularmente en ciertas épocas del año. Las nubes densas y los altos niveles de contaminación del aire pueden reducir los rayos ultravioleta que llegan a la piel. Además, las características de la piel pueden afectar la vitamina D que su propio cuerpo produce. En particular, el pigmento de la piel es un factor importante a considerar; las personas de piel más oscura fabrican menos vitamina D que las personas cuya piel es más clara.

Tan importante como lo es el protector solar para protegernos del cáncer de piel posteriormente en la vida, este también puede interferir con los efectos positivos de la luz del sol. Por eso es importante tomar sol al menos 10 minutos en los horarios de la mañana antes de las 11 y despues de las 16 horas cuando los rayos UV no son tan dañinos.

     

TOCOFEROL
vitamina E

También conocida como tocoferol, se han identificado cuatro diferentes tipos: alfa, beta, gamma y delta. 

FUNCIÓN

Ayuda a evitar la oxidación producida por los radicales libres, manteniendo la integridad de la membrana celular. Protege también contra la destrucción de la vitamina A, el selenio, los aminoácidos sulfurados y la vitamina C. Alivia la fatiga, previene y disuelve los coágulos sanguíneos y, junto con la vitamina A, protege a los pulmones de la contaminación. Proporciona oxígeno al organismo y retarda el envejecimiento celular, por lo que mantiene joven el cuerpo. También acelera la cicatrización de las quemaduras, ayuda a prevenir los abortos espontáneos y calambres en las piernas. Es vital para el metabolismo del hígado, del tejido muscular liso y estriado y del miocardio; protege del deterioro a la glándula suprarrenal y es esencial en la formación de fibras colágenas y elásticas del tejido conjuntivo.

CONSECUENCIA DE LA DEFICIENCIA DE VITAMINA E

Se presenta en aquellas personas con dificultades para absorber la grasa o bien que toman una cantidad excesiva de grasas y en los bebés prematuros. Provoca la destrucción de los glóbulos rojos, degeneración muscular, algunas anemias y trastornos de la reproducción.

SINTOMAS

  • Debilidad muscular
  • Reflejos lentos
  • Dificultad o inestabilidad al caminar
  • Problemas de la vista

TEN EN CUENTA QUE

Si tomas suplementos de hierro debes separar la ingestión de suplementos de vitamina E unas ocho horas. En dosis altas puede aumentar la presión en los hipertensos, por lo que, si es ingerida en forma de suplemento, debe tomarse gradualmente.

FUENTES ALIMENTARIAS

Frutas y vegetales con contenido en vitamina E (% de cantidad diaria recomendada por 100g). 

    • 1/2 aguacate
    • Boniato
    • Brócoli
    • Ciruela
    • Espinacas
    • Espárragos
    • Manzana
    • Moras
    • Plátano
    • Tomate
    • Zanahoria

     

Seguir leyendo