ESPAÑA FESTEJA CON TODO ESTE AÑO 2025:
Sin dudas si estas queriendo festejar la verbena de San Juan el mejor lugar siempre fue España. Esta celebración es un verdadero culto para ese punto del planeta. Y este año vuelve con todo, los Españoles se preparan para festejar por todo lo alto!!
PLAYA DE ORZÁN LA CORUÑA - GALICIA
En la ciudad herculina nos gusta la fiesta, y por encima de todas, la noche de San Juan en A Coruña. Así son las fiestas de San Juan en A Coruña 2025 durante la tarde y noche del lunes 23 al martes 24 de junio, festivo local.
Mitiquísimas las hogueras en las playas, las sardiñadas en los barrios, la quema de la falla, los fuegos artificiales, los conciertos... Pero sobre todo la ilusión, porque San Juan en A Coruña 2025 es una “noite meiga” para quemar lo malo y pedir deseos, para dar la bienvenida al verano en la noche más corta del año, para juntarse con los amigos y la familia, para llegar a casa a las tantas oliendo a hoguera, para lavarse la cara con las hierbas de San Juan...
120 toneladas de leña
Este San Juan, se distribuirán 120 toneladas de leña apta para quemar a partir de las 19:00 h en 14 puntos repartidos por las playas. También habrá más de 25 puntos a la salida de las playas para que los usuarios puedan depositar sus residuos por separado, en grandes contenedores para residuos orgánicos, inorgánicos y de vidrio. Estos puntos estarán claramente señalizados y vinilados para que la gente pueda identificar dónde depositar cada tipo de residuo. Ecovidrio repartirá 3.000 invitaciones al Aquapark de Cerceda a quienes depositen sus residuos correctamente.
La evacuación de las playas comenzará a las 6:00 a. m. Para la noche de San Juan, se espera que la marea baja sea a las 9:30 p. m. y la pleamar a las 3:51 a. m.
No dejes de hacer la tradicional queimada con tus amigos y familiares!
SANT JOAN EN CATALUÑA:
La noche de la verbena de San Juan, es noche de diversión con fuego e identidad cultural y mucha gente cree que es la noche más corta del año.
La noche del 23 de junio, verbena de San Juan, es una noche mágica en la que se celebra el solsticio de verano aunque, muchas veces, no coinciden las fechas dado que el solsticio es una fecha cambiante, ya que tiene en cuenta la máxima distancia del sol a la tierra en la entrada del verano.
En toda Cataluña, siguiendo la tradición, se celebra con la llegada de la Llama del Canigó, llevada por voluntarios, que enciende las hogueras de las ciudades y villas, con las verbenas en la calle, correfocs, conciertos, entre otros.
El origen de la celebración de la Noche de San Juan es pagano y forma parte del grupo de fiestas solsticiales, como Navidad. Con una tradición que se remonta a mucho antes de la implantación de cristianismo. La verbena de San Juan, es una celebración que la Iglesia Católica hace coincidir con la fecha de nacimiento de San Juan Bautista y que se ha convertido en una fiesta con elementos y costumbres muy marcadas y simbólicas: el fuego purificador, los baños de medianoche, las hierbas de San Juan, las canciones, el baile o las curaciones y más rituales mágicos.
El manjar más tradicional de este día es la coca de San Juan, que actualmente se presenta en muchas variedades: las hay con fruta, piñones, chicharrones y las hay rellenas con crema o bien con nata. Es una derivación del roscón con huevos duros que se comía antiguamente, una gran pieza redonda con claras reminiscencias de culto al sol.
FESTES DE SAN JOAN EN CIUTADELLA - MENORCA

En Menorca y más concretamente en Ciutadella, el día de San Juan coincide con su patrón. Quizás sea por ese motivo que la celebración siempre fue tan especial allí. Además de las famosas hogueras de San Juan y la pirotecnia infaltable en todos los festejos de esta fecha, los verdaderos protagonistas eran los caballos, que tomaban el centro de la ciudad. Los jinetes o “caixers”, eran los encargados de hacerlos saltar entre la gente como símbolo de poderío y nobleza.
Las fiestas de Sant Joan constan de una serie de actos distribuidos a lo largo de aproximadamente una semana (en realidad hay 5 días claves).
Los días más concurridos son el 23 y el 24 de Junio, pero también son interesantes la vetlla des Be i el día des Be.
LA QUEMA DE LOS "JUAS" EN LAS PLAYAS DE MÁLAGA

Sin dudas San Juan es una de las celebraciones favoritas de los malagueños y la prueba es que la ciudad por completo se vuelca a sus calles en esta celebración del solsticio de verano. La noche más mágica del año se vive con especial intensidad y, además de los infaltables fuegos artificiales, la tradición marca que hay que asar espetos de sardinas en la playa, degustar brevas y, por supuesto, quemar los “júas”, que son una especie de muñecos realizados con trapos que son lanzados a la hoguera para atraer las buenas vibras. Lo mejor de todo es que si el calor de tanta hogera te aprieta la playa está muy cerca.
FIESTAS DEL AGUA Y EL JAMÓN - GRANADA

Si de juntar fiestas se trataba los vecinos del pueblo de Lanjarón en Granada son especialistas. Todos los años el fin de semana que se encuentra más cercano al 24 de junio se celebraba durante 5 o 6 días la Fiesta que llamaron "del Agua y del Jamón". Durante esta festividad el momento culmine es la Carrera del Agua, que se realiza en la medianoche de San Juan, y en la que todos los habitantes y visitantes recorren un kilómetro y medio por sus calles mientras se mojan con todo lo que encuentran a su paso... es algo asi como un carnaval. Luego de esto comen jamón junto al infaltable fuego de las hogueras.
También tiene lugar el famoso pasacalles. Un espectáculo lleno de color en el que los vecinos de la localidad de Lanjarón pasean al ritmo de la música y vestidos con disfraces que han preparado durante el inviernos para una ocasión tan especial.
En la Costa Tropical granadina puedes acercarte a las fiestas patronales de Salobreña entorno al mismo San Juan con una gran hoguera en la playa desde las 22:30 amenizada con una sesión de música y el castillo de fuegos artificiales, las playas de Almuñécar donde se organizan pequeñas hogueras, o bien en Motril, La Herradura u otra playa del litoral granadino. Si te desplazas a la playa, una de las costumbres es la de lavarse la cara o bañarse en el mar a las 12 de la noche para así con las propiedades mágicas del agua se logra salud y belleza.
la quema de monumentos en alicante

En la ciudad de Alicante el día de San Juan se parece mucho a las Fallas Valencianas… Eso sí, con un clima más agradable, junto a la playa y muchísima diversión. Las fiestas de San Juan de esta ciudad están declaradas de Interés Turístico Internacional y no es para menos! ya que a lo largo de la Jornada se instalan en la calle las “Hogueras de San Juan” o “Monumentos” que son verdaderas obras de arte y el combustible de las llamas para dar la bienvenida al verano.
Aunque las celebraciones de las Fogueres de Sant Joan comienzan oficialmente el 20 de junio de 2025, ya se realizan algunos actos en fechas anteriores. Del 13 al 17 de junio se inician las “mascletás nocturnas” a la media noche y en diferentes lugares de Alicante. También se realiza la “entrada de bandas”, en la que participan los integrantes de las comisiones de todos los distritos fogueriles ataviados con los tradicionales trajes del siglo XVIII alicantinos.
Las “mascletàs” son composiciones pirotécnicas ruidosas y rítmicas.
Las “barracas” es el lugar donde disfrutar verbenas populares y degustar los platos típicos del lugar, como las brevas y las cocas (empanada de atún).
Una bebida que no puede faltar la noche de San juan es la famosa Queimada! que aqui te contamos como hacerla
QUEIMADA CON FRUTAS Y CAFÉ